.jpg)
Esta pieza está ubicada en la calle Lautaro al llegar a Carrera y mide uno por cuatro metros, aproximadamente. Su soporte corresponde a una casona vieja.
.jpg)
Además, para caracterizar su ubicación, es valido señalar que es una muralla la cual no cuenta con gran capacidad de observación, puesto que la vía adyacente se utiliza para estacionar vehículos y, además, es una calle de poco tránsito. Por otro lado la disposición paralela del muro respecto de la calle y el tamaño de la obra misma tampoco favorecen una lectura adecuada desde la vereda inmediata. Por lo que podríamos decir que la mejor observación está dada para los transeúntes que caminan por la vereda de enfrente y por un publico esporádico de que viaja en sus vehículos.
.jpg)
Frente a este marco podemos decir que el espectador lejano, es decir, él de la vereda de enfrente tiene la posibilidad de abarcar en su cono de visión, con una sola mirada, la obra. Pero a pesar de esto el espectador lejano debe realizar un recorrido de la imagen que no es en forma instantánea sino mas bien exploratorio. Esto último porque la composición conforma lo que Goodman y Porter llamarían como “gráfico de visión con focos dispersos”, después veremos como la composición consta de dos focos.
.jpg)
Sin embargo por la distancia y la mayor cantidad de tiempo que este observador posee podemos deducir que esta obra requiere un grado de compromiso mayor con el observador en comparación al estilo burbuja, puesto que la complejidad del diseño así lo amerita.
El espectador cercano como ya mencionamos no puede cubrir con una sola mirada el total de la obra, es decir, su cono de visión solo abarca una parcialidad, sin embargo podemos señalar que el mismo gráfico de visión con focos dispersos que descubre el espectador lejano, este espectador cercano lo descubre en la sección gracias a la heterogeneidad de los colores y sus diversas ubicaciones.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home